Los tipos de giros de empresas se clasifican en 3 ramas fundamentales, estos son: empresa de giro comercial, empresa de giro de servicios y empresa de giro industrial. Sin embargo, cada uno de ellos se subdivide en otros más específicos.
Los tipos de giros de empresas que actualmente se conocen, tienen dos características importantes, 1º) son producto de una evolución histórica del mundo empresarial, por lo que estos dependen del contexto social de cada región; y 2º) su valor está dado por el medio social, económico, empresarial y político.
Empresas de giro de servicios
Su principal actividad es la realización de diferentes acciones para el beneficio de personas, o de otras empresas, por lo que su principal fuente de ingreso es intangible e ilimitada, debido a su característica flexible, que le permite adaptarse a las necesidades del cliente.
Por lo anterior, las empresas de giro de servicios, deben estar siempre a la vanguardia, innovando sus servicios, y desarrollándolos de una manera creativa, pero siempre eficaz. Algunos ejemplos son: empresas dedicadas a la entrega de paquetes y encomiendas, empresas dedicadas a la educación, el cine y otros.
Empresas de giro industrial
Estas empresas se dedican a la producción de productos a partir de la transformación de materias primas de origen natural. Existen dos tipos, 1º) los productos elaborados pueden ser a término, por ejemplo, un zapato; o 2º) pueden ser parte de otros procesos de fabricación, por ejemplo, un botón.
Como se dijo anteriormente, estas empresas pueden subdividirse en 3 tipos de acuerdo a su actividad: agropecuarias enfocadas en la ganadería, la pesca y la agricultura, manufactureras se enfocan en la fabricación de productos y extractivas, como su nombre indica, se dedican a extraer recursos naturales como el carbón.
Empresas de giro comercial
Las empresas de giro comercial se dedican a la intermediación, es decir, son el ente a través del cual ocurren ventas de productos y servicios. En otras palabras, ellas hacen el proceso de intercambio de dinero que resulta de la venta de un producto.
Este tipo de empresas pueden clasificarse dentro de estas tres categorías: 1) Mayoristas. Realizan la compra y venta de grandes cantidades de productos, generalmente con el fin de vender a empresas comerciales más pequeñas. 2) Minoristas. Realizan la venta al consumidor final. Comisionista. Ganan comisiones por venta.
Regimenes tributarios
Todas las corporaciones deben tributar o pagar impuestos. “Régimen fiscal” se refiere a cómo se pagan, por lo que debe conocer las numerosas formas.
El SII explica el objetivo, las necesidades, las ventajas, las características y más de cada régimen fiscal.
Empresa Pro-PYME general
La Empresa Pro-PYME Este es el sistema tributario de los micro, pequeños y medianos contribuyentes (PYMES). Regla general: los ingresos y los gastos determinan el resultado fiscal. Deben conservar cuentas completas, pero pueden elegir una más sencilla.
Preguntas Frecuentes
Giro industrial
Las empresas dedicadas a la elaboración de productos se denominan empresas de giro industrial. Es aquel que convierte una materia prima o recurso en un producto completo utilizando recursos naturales.
Empresa de giro industrial
Las empresas clasificadas como empresas industriales son aquellas cuya actividad principal es la fabricación de productos mediante la transformación y/o extracción de materias primas. Estos negocios se dividen a su vez en: a) Empresas extractivas.
Empresa de giro industrial
Línea de servicios: Cuando hablamos de la línea de servicios de este punto, nos referimos a las empresas que brindan ciertos servicios a personas o empresas. Por ejemplo, una empresa de formación, un centro de fisioterapia o una clínica de podología.
Giro de un restaurante
Un restaurante se define como un negocio cuya actividad principal es la venta y consumo de alimentos bajo un menú rígido que especifica precios, además de proporcionar todas las instalaciones sanitarias, una entrada principal y una salida de emergencia.
50 actividades de una empresa
Reparación.
Mantenimiento.
Limpieza.
Auditoría.
Asesoría.
Mensajería.
Telefonía.
Aseguradora.
Transparente y regimen semi integrado
Transparente Pro-PYME
Estructura tributaria centrada en las PYMES cuyos propietarios son contribuyentes finales” (personas físicas con o sin domicilio o residencia en Chile, o personas jurídicas sin domicilio o residencia en Chile). Los ingresos y los gastos determinan su resultado fiscal. Pueden llevar una contabilidad completa si así lo desean.
Régimen (Semi integrado)
Se dirige a las grandes empresas. Los artículos 29 a 33 de la Ley del Impuesto sobre la Renta establecen cómo calcular la renta líquida imponible. Llevar una contabilidad completa.
Ahora puede iniciar su negocio correctamente. Haga clic en Su empresa en un día para comenzar.
Conclusión
En conclusión, los tipos de giros de empresas son 3, pero se pueden subdividir, de acuerdo a la actividad especifica que una empresa realiza. Por otro lado, tenemos que estos han sido producto de los cambios históricos, tecnológicos y sociales, apegados directamente al contexto (sector o región).
Ya que has conocido los tipos de giros de empresas y sus derivados, así como tambien tuviste información importante sobre el regimen tributario que toda empresa PYME tiene la responsabilidad de cumplir, esperamos que este artículo haya sido útil para ti.